Finalmente, analiza el sufrimiento de los animales, desde el punto de vista ético de nuestros días, donde estamos en una sociedad en el que las cosas "desagradables", como lo feo, la muerte o el sufrimiento estorban a la marcha normal de una sociedad ideal que perseguimos.
Nadie cuestiona el sufrimiento de los animales cazados por otros animales, pero nadie defiende las cebras de
Serengueti en contra de los leones, hienas y leopardos, ni tilda de asesinos a los
Inuk, porque son un pueblo cazador. De hecho, los galgos son perros cuyo instinto predador le sale de dentro, y un lebrel, sea cual sea su dueño, perseguirá como hipnotizado lo que se mueva delante de él.
Las cifras del
Seprona están ahí, aunque a muchos colectivos no les cuadren, y sitúan al galgo no como una raza de las más maltratadas o ahorcadas, pero sí la más robada. La existencia de bandas organizadas que sustraen perros, incluso a punta de pistola, es bien conocida por la Policía y Guardia Civil. Hartos de pedir amparo a la administración, y mostrándonos indefensos, mostramos nuestro desaliento desde la
FEG. La actual
Ministra de Medio Ambiente, se niega a recibir al Presidente de la Federación. Los galgueros federados estamos en el mismo barco contra el maltrago, pero parece que propuestas como la que se quiere elevar al
Parlamento Europeo, trata de eliminar la mala hierba quemando todo el bosque.
Ante esta lamentable realidad, la tentación de "satanizar" a un colectivo como el galguero es muy grande, y desde asociaciones proteccionistas se practica. Se generaliza y ataca feroz e indiscriminadamente a personas que tienen su forma de pensar, y que respetamos la vida y dignidad de nuestros perros, y por ende, de cualquier ser vivo.
Para terminar quiero recordarle a nuestra Ministra de Medio Ambiente un par de artículos muy jugosos de nuestra
Ley de Patrimonio, que por supuesto conoce (sic):
Art. 46. Forman parte del Patrimonio Histórico Español, los bienes muebles e inmuebles y los conocimientos y actividades que son o han sido expresión relevante de la cultura tradicional del pueblo español en sus aspectos materiales, sociales o espirituales.
Art. 47.3. Se considera que tienen valor etnográfico y gozarán de protección administrativa, aquellos conocimientos o actividades que proceden de modelos o técnicas tradicionales, utilizados por una determinada comunidad. Cuando se trate de conocimientos o actividades que se hallen en previsible peligro de desaparecer, la Administración competente adoptará los medios oportunos conducentes al estudio y documentación científicos de estos bienes.
Tome nota, Señora Ministra. Los Palacios, Sevilla. 26 de enero de 2007.
Nino Gañán Medina. Galguero. Escultor, Doctor en Bellas Artes y profesor titular del Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas de la Universidad de Sevilla.
Etiquetas: galgos, lecturas